ATAN

Historia de un pelotazo muy especial

El 27 de Noviembre a las 12:00 h comenzó una histórica movilización ciudadana en Santa Cruz de Tenerife convocada por numerosas asociaciones e instituciones. La población manifestó sobre varios "temas de la isla" ligados con corrupción, urbanismo, especulación y medio ambiente. Destacaba entre todos el rechazado Muelle Industrial de Granadilla.

Hoy hay una preocupante polémica acerca del número de participantes estimados por las fuentes.

Reporta la prensa canaria después del evento que el numero de participantes estimados varió mucho según las distintas fuentes:

12.000 - Televisión Autonómica del Gobierno de Canarias en su primer anuncio.
12.976 - Empresa pública Grafcan, hacia el final de la manifestación durante la lectura del manifiesto que la prensa no publicó.
20.715 - Empresa pública Grafcan a lo largo de todo su recorrido.
22.000 - Policía Nacional.
50.000 - Policía Local de Santa Cruz.
80.000 - Fuentes consultadas por Canarias7 con experiencia en cifrar grandes aglomeraciones.
110.000 - Convocantes y portavoces de "la organización".

¿Entre 12.000 y 110.000 personas marchan de día en el centro de una ciudad y nadie consigue contarlas?

¿Cómo es posible un error en las estimaciones de 98.000 ciudadanos?

Foto de Grafcan
Foto de Grafcan, sacada a las 15:00, desde una avioneta contratada para tal fin con fondos públicos.

La isla cuenta con más de 800.000 habitantes residentes excluyéndose inmigrantes no residentes, turistas y población flotante. La población es de las más cosmopolitas en la Unión Europea, se ha duplicado en los últimos 14 años y es relativamente joven en Europa.

El núcleo urbano principal acoge unos 300.000 habitantes y fue paralizado por una muchedumbre que sólo podía recordar por magnitud nuestro grandioso carnaval. La multitud, objetivamente próxima a las estimaciones más abundantes fue admirada a la luz del día desde los balcones de las calles principales de la capital. Santa Cruz de Tenerife hoy sabe la verdad, pero el resto de la isla, de las islas y del mundo escucha lo que se le dice.

El Gobierno de Canarias hizo contratar una avioneta para sacar fotos y contar manifestantes y entregó a los medios de comunicación unas patéticas fotos de los últimos que quedaban al final, a las 15:02 h, cuando la masa había ido a comer (foto=archivo adjunto).

Desde hace meses se ha ido exacerbando en la isla un extenso problema de censura, manipulación y aislamiento de opiniones, números e informes técnicos. Todo relativo a problemáticas urbanísticas, económicas y medioambientales.

El nuevo y moderno canal público de televisión del Gobierno de Canarias ha hecho pasar una crisis del sistema democrático local por una pacífica manifestación de ecologistas.

Una actividad de tal envergadura en la capital ha llevado semanas de preparación previa y el evento hubiera merecido un directo continuo en la televisión pública desde sus comienzos hasta el final. Sin embargo no ha sido más que mencionado en los informativos.

El mismo día desde Canarias se han transmitido a las agencias de prensa europeas los servicios sobre la "espectacular" plaga de langostas que llegó de África a las Canarias orientales. Las langostas aparecieron en los telediarios de toda Europa. Los ciudadanos no. Las langostas morirán mañana con el "DDT". Los ciudadanos lloran preocupados porque saben que detrás de los proyectos defendidos hay horrores económicos e ilegalidades, por suerte cada día menos ocultos.

La isla se enfrenta en estos meses a una nueva crisis económica, social y política ocultada por "armas de distracción masiva". Los políticos juran todos los días que, aunque todavía no hayan encontrado inversores, lograrán financiaciones para los proyectos porque son necesarios.

Recordamos que el 20 Abril 2004 fue entregada la mayor ILP (Iniciativa Legislativa Popular) de la historia de España, que recogió 56.087 firmas de residentes para proteger la costa de Granadilla y evitar el muelle. Esta acción legal no tuvo resonancia en los medios. Los tramites siguen activos.

Recordamos que la Comisión de Medio Ambiente de la Unión Europea no se ha pronunciado aún sobre la obra del muelle, decisión de la que depende la financiación de Bruselas, que hasta ahora ha emitido informes desfavorables sobre los proyectos propuestos para el puerto industrial.

El Premio Nacional Lucas Mellada de Economía y Medio Ambiente 2004, explica alarmado que Canarias tiene una legislación de protección del territorio y el medio ambiente de las más importantes del país, pero no se aplica. Es lo que se llama técnicamente una "legislación ceremonial".

Tenerife no necesita muelles sino:

SEGURIDAD SANIDAD INFORMACION EDUCACION

Y las tendrá.

Anónimo



29 Noviembre 2004


Santa Cruz

Puerto de Granadilla

- Página principal del puerto de Granadilla. Pulse aquí si desea ver fotos, mapas, folletos, artículos, leyes y cualquier otra información sobre el proyecto del Puerto de Granadilla


Ir a...