ATAN

Radazul, un ejemplo más de "desarrollo insostenible"

En esta ocasión nos vamos a dar un paseo por Radazul, ese tramo de costa perteneciente al Ayuntamiento de El Rosario (La Esperanza). Un pequeño trozo acantilado de costa que se ha convertido en una colección de construcciones apiladas de mala manera, feas, impactantes y sin servicios, a modo de ciudad dormitorio (vertical) de Santa Cruz.

Empezamos por el transporte público, que es el que utilizamos para llegar a Radazul. Como la línea (138, de reciente creación) de Titsa que lleva hasta la costa del lugar sólo sale un par de veces al día, preferimos ir en una de las que siguen para el sur, quedarnos en la autopista, y bajar caminando. En total, hasta la parte baja (que es dónde vive más gente) hay que bajar unos 175 metros de desnivel. Imaginémonos un estudiante que tenga que subir esa "cuestita" para ir a clase todos los días.

Parada en la autopista
Parada de Radazul en la autopista.
Imposible llegar hasta ella, sin cruzar los carriles de entrada o salida

Además, y como se ve en la foto anterior, la parada está en una isleta entre los carriles de aceleración y desaceleración de acceso a la autopista, sin pasos elevados, ni subterráneos ni siquiera de cebras. Vamos, que llegar a la parada es una temeridad para los usuarios. Como siempre, los coches tienen todas las ventajas.

La parte alta de la zona de Radazul (ver foto siguiente) situada bajo la autopista es una serie de adosados y similares, totalmente "apiñados", y rodeados de un paisaje lamentable: basuras, restos de obras, tuberías y líneas de Unelco. Un clásico en Tenerife. Nada especial…

parte alta
Viviendas en la parte alta: adosados, entre restos de obras,
cables, tuberías, la autopista y basuras

Al otro lado de la autopista, como vemos en la foto siguiente, el nivel de "apiñamiento" de viviendas es similar. Nótese la línea de alta tensión pegada a las viviendas, y la parada en sentido contrario de la autopista, también sin accesos adecuados. Un desastre.

el otro lado
Parte alta de la urbanización, con línea de alta tensión incluida,
y la parada del otro lado de la autopista, igual de peligrosa.

Bajamos ahora por una escalera que nos recomienda la única persona que vemos, ya que Radazul es la clásica zona residencial en la que sólo se ven coches (las pendientes ayudan bastante a esto). Es una escalera inmensa de al menos seis tramos como el que se ve en la foto siguiente. Volvemos a imaginarnos lo que supondría subirla completa. Nótese la mala integración paisajística del muro de la izquierda. Todo un ejemplo de la "escuela costa-adejera" del mal gusto en la construcción.

Escalera
"pequeña" escalera entre "bellos" jardines

La siguiente foto representa uno de los pocos semáforos que vimos (si no el único). Sin comentarios. Además, no funcionaba.

semáforo
Semáforo perpendicular al suelo. El problema es que
el suelo no es paralelo a la superficie de la Tierra…

Seguimos bajando y nos encontramos con una muralla de edificios de siete pisos, a los que se accede por la azotea, debido al tremendo desnivel del lugar (ver fotos siguientes).

entrada por la PA
Entrada a un edificio por la azotea. ¿El ascensor que pondrá?
¿"PA", por "Planta Alta", en lugar de "PB"?

Además, las vistas desde las ventanas de la parte posterior de los mismos, deben de ser espectaculares, como se observa en la siguiente foto. En otra zona de Radazul, por la que no pasamos, hay un edificio el doble de alto, al que también se puede acceder por la azotea, y que está cimentado al nivel del mar, en una zona rellenada con los desmontes de todas estas obras. ¿Alguien da más?

Patio de piedra
Patio interior de uno de los edificios. Ideal para geólogos o escaladores.

En un solar sin construir (por ahora), vemos esta bonita perspectiva del muelle de Radazul, con restos de obra y basuras en primer plano (ver foto siguiente).

Puertito
Muelle de Radazul, con basuras y restos de obra en primer plano.

Aquí vemos (foto siguiente) una obra con su concretera y todo (nombre canario - venezolano de la hormigonera). Es éste un elemento que no puede faltar en la idiosincrasia actual de las islas. También hay una pequeña pala, pero lo más destacable es la tubería de aguas fecales de las casas superiores, que baja por en medio del solar. Toda una belleza. ¿Se imaginan a dónde irán a parar todas esas aguas fecales, por cierto?

concretera
Más "Obras verticales"

Algo más abajo, una de las aberraciones más recientes de Radazul: unos edificios que, por detrás, son sólo un entramado para soportar los pisos superiores, logrando una estructura de terrazas en la fachada, y este adefesio en la parte posterior:

colmena
Ejemplo de estructura estilo "cartón piedra". Sólo vale lo que se ve por delante…

Hay varios edificios como este, con diferentes maneras de aprovechar ese "espacio posterior". Por el otro lado, el de la fachada, el aspecto es el de la foto siguiente. Una auténtica construcción estilo escenario de cartón piedra, donde sólo se valora la fachada, dejando el resto "de cara al barranco", aunque en este caso se trata de una ladera excavada.

colmena
Fachada de los edificios que se ven en la foto anterior.

En la siguiente foto, otras construcciones recientes y "atractivas". Como se ve, es un lugar ideal para vivir. Al fondo, más edificios de los de "entrar por la azotea".

Pompidou
Nuevas construcciones, estilo "Pompidou"

De nuevo, un solar sucio, con bidón, concretera y contenedor incluido. Al fondo, la costa del Valle de Güímar, otra aberración al más puro estilo paisajista canario, con central térmica y basílica de Candelaria incluidos:

solar
El solar "con todo"

En esta foto, de nuevo una tubería de aguas fecales bajando por cualquier sitio. Cada vez se van acumulando más antes de llegar a su destino.

emisarios y bajantes

En la foto siguiente tenemos la Playa de la Nea, completamente contaminada por la emisión de aguas fecales por los emisarios estropeados de Radazul. Aquí es donde vierten todas las aguas que vienen de todas las edificaciones situadas por encima. Un auténtico paraíso. A la derecha de la foto, Costa Caricia, una urbanización con carretera recientemente arreglada, y anexa a Boca Cangrejo, una colección de viviendas ilegales diseminadas por toda la costa, de autoconstrucción, desde hace años. Una vergüenza, también muy habitual en Tenerife.

La Nea
Playa de la Nea, y Costa Caricia al fondo

Esto es Boca Cangrejo: un barrio sin planificar, construido donde han querido los autores, en la costa, dentro de la franja de dominio público marítimo terrestre, y casi todas segundas viviendas. Es decir, estos señores no sólo construyen su casa impactando sobre el paisaje y contaminando el mar, sino que lo hacen en un terreno de todos y robándonos a todos. Luego, los ayuntamientos les facilitan la luz, el agua y el teléfono. Esa es la democracia que tenemos en Canarias. Consiste en premiar a los infractores o a los amigos de los políticos. A la derecha de la foto, se ven los restos de un edificio de 20 pisos que nunca se llegó a terminar, pero cuyo impacto lleva afectando a la zona desde hace décadas.

Boca Cangrejo
Boca Cangrejo y el tremendo edificio de la costa de Añaza

Terminamos junto al emisario, y nos encontramos con una valla en la costa (ver primera foto siguiente), que impide el paso. ¿Es una medida de seguridad impuesta por las autoridades? NO: como se puede ver en el cartel, situado algo más arriba, se trata de una "concesión privada", en plena costa (ver segunda foto). Lo nunca visto. No olvidemos que las islas también son el único lugar de la Unión Europea donde el agua es un bien privado. Es decir, donde se viola uno de los derechos humanos fundamentales.

La Nea
Valla cortando el acceso a la costa.

La Nea
Cartel que define la costa como una concesión privada.
¿Venezuela? ¿Togo? ¿Malasia? No: Tenerife

Para rematar, tenemos que decir que no vimos ni un parque público en todo el recorrido. Es una zona residencial árida y desagradable, sin servicios de ningún tipo, excepto un centro comercial medio vacío que da pena y sentimiento.

Para terminar, una foto aérea de parte de Radazul.

Foto aérea
Foto aérea de Radazul

30 Mayo 2005

Urbanismo

- Más información sobre las barbaridades urbanísticas de Canarias en nuestra sección de urbanismo

Ir a...