ATAN

Nueva amenaza sobre las especies autóctonas: la entrada de arena sin control

La entrada de arenas africanas para la construcción, fabricación de piche y para los campos de golf es un asunto que aún sigue sin ningún mecanismo de control regulador por parte de las autoridades. Según la normativa, las arenas terrestres traídas por toneladas en barcos procedentes de fuera de Canarias (suelen venir del Sahara) deben ser sometidas a diversos procesos que eliminen la posibilidad de introducir especies foráneas que puedan dañar nuestros ecosistemas. Al respecto la orden de 6 agosto del 2001 (BOC 13 agosto 2001) regula las medidas a que deben de ser sometidas estas arenas, y especifica los tratamientos siguientes: fumigación insecticida y herbicida, cribado de la arena, lavado en agua marina de los finos remanentes, y esterilización a altas temperaturas.

Por supuesto ninguno de estos procesos se está haciendo, a pesar de la insistencia con que lo hemos solicitado a distintas administraciones públicas (del Estado y de Canarias). Ellos se han dedicado a pasarse la pelota unos a otros y a escurrir el bulto lo mejor posible. El único hecho seguro es que se sigue con la descarga masiva de arena en los puertos de Tenerife y La Gomera sin los controles sanitarios obligatorios.

La presencia de esta arena así como el trasiego de camiones con esta carga es diaria en el muelle de Los Llanos de Santa Cruz de Tenerife, de San Sebastián de La Gomera o de Playa de Santiago, ante la pasividad de los responsables políticos e instituciones de las islas, con el riesgo que ello puede representar para la agricultura, el medio ambiente y la salud de las personas, plegados a los intereses de los constructores.

Desde ATAN hemos denunciado esta situación ante la Comisión Europea por incumplimiento de normativa comunitaria.

Mayo 2003


Todas las islas

Fotos

- arena para construcción Mayo 2003

geología

- Más información sobre extracciones de áridos, geología, suelo y vulcanología en la página de geología

Ir a...