ATAN
Alegaciones al Avance de las Normas de Conservación del Monumento Natural del Montañón Negro
-
Que se incluya el anexo cartográfico en la página WEB del Gobierno de Canarias, para que pueda ser consultado junto a los demás documentos relacionados con el Monumento Natural.
-
Que se prohíba todo tipo de construcciones dentro del Monumento Natural, y que se derribe las tres existentes, asociadas al coto de caza y de uso, a lo sumo, los fines de semana. Además, deberá restaurarse el suelo afectado por dicho derribo, así como eliminarse las basuras, restos de obras, escombros y pistas asociadas a las edificaciones.
-
Que se recatalogue las zonas de uso especial asociadas a las edificaciones, después de derruirlas.
-
Que se mimetice también el asfalto de las carreteras, procurando siempre que el color del mismo sea lo más parecido al de la zona que atraviese, al igual que se ha hecho, por ejemplo, en el Parque Nacional de Timanfaya, en Lanzarote.
-
Que se prohíba todo tipo de nueva edificación o infraestructuras relacionadas con el turismo, incluyendo el rural.
-
Que se especifique concretamente, en el artículo 6.1.1.2m, que prohíbe el tránsito de vehículos a motor por las pistas, a los denominados "Jeep safari" que suelen frecuentar este espacio.
-
Que se proceda a la mimetización o enterramiento del tendido de 66 Kv que afecta al Monumento Natural.
-
Que se cierre las pistas principales y que se elimine las que no tengan utilidad, procediéndose a la restauración del paisaje afectado por las mismas.
-
Que se incluya un plan de actuaciones y una memoria económica anexa al mismo, para la realización de los estudios, planes y proyectos contemplados.
-
Que se controle de manera exhaustiva los visitantes del Monumento Natural, dada su posible afección a los valores culturales prehistóricos y paleontológicos existentes en este espacio protegido.
-
Que se regule adecuadamente las actividades turísticas, así como la edición de guías, folletos y demás WEBS relacionadas con el espacio protegido, especialmente por parte de alemanes.
-
Que se evite el uso de carteles informativos de grandes dimensiones o especialmente impactantes, como por ejemplo los que se está utilizando actualmente para la delimitación de los espacios naturales protegidos, de dudosa calidad y que provocan un impacto importante.
-
En los usos prohibidos, añadir "la instalación de radares", para evitar situaciones como la actual en el Parque Rural de Anaga (Tenerife)
-
Que se regule los deportes de montaña peligrosos para el medio, como la escalada, así como el parapente y todo tipo de actividades similares que puedan molestar o afectar a la flora y fauna del parque.
|
29 Agosto 2003

Gran Canaria |

El Montañón Negro |
espacios - Más información sobre cómo se destruyen los espacios naturales protegidos canarios en nuestra sección dedicada
Ir a...
|