ATAN

Alegaciones al Avance de las Normas de Conservación del Monumento Natural de Los Ajaches

  1. Que se limite el número de embarcaciones de recreo que frecuentan la zona de El Papagayo y demás, limítrofes o no con el monumento. Este control puede hacerse desde el mar, mediante una patrulla especialmente habilitada para ello, y puede aprovecharse para, simultáneamente, controlar el marisqueo.

  2. Que se limite también el número de bañistas y visitantes de las playas, para evitar las acumulaciones de basuras y residuos en varios lugares del litoral.

  3. La documentación está repleta de faltas de expresión, gramática y ortografía: a modo de ejemplo, en el punto 7 del documento informativo se habla del "tema de las pistas", o hay párrafos solapados o incompletos. Esto hace que el texto resulte incomprensible, lo que, unido a lo escueto que resulta, en comparación con otros espacios protegidos, nos lleva a plantear que se redacte completamente el mismo de nuevo, completando lo que sea necesario y corrigiendo las faltas.

  4. Que se acometa el vallado urgente de todos los yacimientos arqueológicos y paleontológicos existentes dentro del monumento natural, sobre todo por la gran presión de los visitantes.

  5. Sólo se han catalogado zonas de uso moderado y de uso general para el espacio protegido. Entendemos que debe de habilitarse zonas de uso restringido e incluso de exclusión, especialmente entorno a los lugares en los que existen especies de flora o fauna especialmente amenazados, si no a nivel mundial, por lo menos en el contexto de Lanzarote.

  6. Proponemos que no sólo se cierre desde el principio la pista que llega al Papagayo por el litoral, sino que se elimine toda área de aparcamiento o acceso para vehículos con motor dentro del espacio protegido, prohibiendo el acceso de éstos dentro del monumento natural. Por lo tanto, toda referencia a estos vehículos o a la mejora de las pistas debería eliminarse.

  7. Estamos de acuerdo con la prohibición de sobrevolar el monumento natural con cualquier aparato a motor, como contempla el punto 22.i del documento normativo, aunque debería añadirse también la prohibición de sobrevuelo con aparatos sin motor, como los parapentes, paracaídas o ala delta.

  8. el artículo 22.j del documento normativo prohíbe la instalación de antenas y tendidos aéreos, pero debería añadir una referencia especial a los radares, para evitar situaciones como la que se vive actualmente en el Parque Rural de Anaga, en Tenerife.

  9. Respecto a la señalización, nos gustaría indicar que se evite en lo posible el uso de carteles informativos de grandes dimensiones o especialmente impactantes, como por ejemplo los que se está utilizando actualmente para la delimitación de otros espacios naturales protegidos, de dudosa calidad y que provocan un impacto importante en el medio.

  10. En el punto 22.l del documento normativo, referente a los usos prohibidos, se habla de las maniobras militares, pero debería especificarse la prohibición del sobrevuelo del espacio protegido con artefactos militares.

  11. entendemos que los artículos 25.1.b, 26.b.b, 27.1.g y 28.a.f hacen referencia a la ganadería en estabulación libre, es decir, en establos de gran tamaño, pero siempre vallados, de manera que no puedan acceder a todo el espacio circundante.

  12. La acampada y pernoctación, contemplada como un uso permitido en el artículo 25.2.b, debería ser más bien un uso autorizable.

  13. Proponemos la ampliación del monumento natural, en todas las direcciones posibles, especialmente hacia el núcleo urbano de Playa Blanca, por ser el más afectado por el turismo de masas y los accesos incontrolados. Además, debe de mantenerse la periferia resultante de dicha ampliación como zona periférica de protección.

  14. En la página WEB del Gobierno de Canarias no se ha publicado los planos del documento, con lo que no hemos podido comprobar en detalle muchos aspectos de los que se comenta en el mismo. Solicitamos una vez más que se publique la totalidad de los planos anexos a la memoria, para no tener que desplazarnos hasta la sede de la Dirección General.

10 Octubre 2003


Lanzarote


Los Ajaches

espacios

- Más información sobre cómo se destruyen los espacios naturales protegidos canarios en nuestra sección dedicada

Ir a...