ATAN

Suciedad en el agua de Las Teresitas.

Jueves, 21 de Julio de 2005, por la mañana. En Santa Cruz hace un calor tremendo, y la playa de Las Teresitas está llena de gente, aunque no todo lo llena que llegó a estar por la tarde, al tratarse de un día laboral. Y es una suerte que haya sido así, porque el mar estaba sucio como nunca.

Basura en Las Teresitas
Gente bañándose en la playa, a pesar de la gran
cantidad de basura que hay en el mar

El tiempo sur, responsable del calor insoportable, también cambia el sentido habitual del oleaje, y hace que la basura de los emisarios y los rellenos de la dársena pesquera entren en la bahía de Las Teresitas. Como dicha bahía es un mar cerrado, protegido por la barra que evita que la arena colocada artificialmente sea arrastrada por las olas, la suciedad permanece en la misma durante horas.

En las fotos vemos unas manchas rojas flotantes, como si fuese grasa, y una nata blanca por todo el litoral, revolcándose con las olas. Es una imagen bastante repugnante, sobre todo si tenemos en cuenta la cantidad de gente que hay nadando en medio de esa nata. ¿Es que no se da cuenta?

Probablemente hayamos alcanzado una situación tal de costumbre a vivir y nadar entre basura, que no nos demos cuenta ya de la misma. Desde luego, las personas que, en las fotos, aparecen en medio de la grasa, o están ciegos o no se dan cuenta ya, de que eso no es precisamente agua limpia.

En cualquier caso, el motivo de esta acumulación de basuras procede presumiblemente del emisario de San Andrés, las obras de relleno de la Dársena o la limpieza de los tanques de algún barco fondeado o de paso, como suelen hacer frente a costas menos habitadas, como la de Anaga.

Desde luego, y como siempre, sea cual sea el motivo, las soluciones existen y no se han llevado a cabo por la conocida incompetencia de los políticos locales. Si es el emisario, se resuelve con una depuradora de aguas residuales. Si es la obra de la dársena pesquera, se resuelve no haciéndola, entre otras cosas por ser un atentado contra el Lugar de Interés comunitario (LIC ES7020120 “Sebadales de San Andrés”). El puerto de Santa Cruz está vacío, y no necesita más ampliaciones. Y si las necesitara, éstas deberían de respetar los valores ambientales del citado LIC y la salud de los usuarios de la Playa de Las Teresitas y del litoral de Anaga. Por último, si se trata de algún barco que limpió los tanques, para eso se creó la torre de control de tráfico marítimo de Santa Cruz.

Pues nada, esperemos que esto se limite sólo a un hecho anecdótico, y que no se repita todos los días de calor que quedan del verano.

Basura en Las Teresitas

Esta foto no tiene desperdicio: la "nata" blanca en la costa, una especie de grasa roja entre los barcos, resaca sucia por toda la orilla, acumulación de material detrás del muellito (probablemente del relleno de la dársena pesquera), y una moto de agua molestando, como siempre, junto al rompeolas. Y la gente bañándose...

Basura en Las Teresitas

Primer plano de la grasa costera.

Basura en Las Teresitas

La gente parece que se lo piensa antes de seguir entrando en el agua.

Basura en Las Teresitas

Vista panorámica desde la carretera de Igueste de San Andrés.

Basura en Las Teresitas

Junto a la grassa blanca, una mancha roja amenaza a la orilla.

Basura en Las Teresitas

En esta imagen, más amplia, se observa la pluma de los vertidos de la Dársena Pesquera. Como nota curiosa, hay también un gasero fondeado.

Basura en Las Teresitas

Vista panorámica, a menos altura sobre la playa.

26 Julio 2005


Santa Cruz


Basura en la playa.

Las Teresitas

Volver a la página de Las Teresitas

Costas y mar

Volver a la página sobre barbaridades en la costa canaria

Ir a...