El incendio de 1995 (Tenerife)

1997

En 1995 se produjo un gran incendio que afecto a los montes de varios municipios del norte y sur de la isla. Si ya esto es grave de por sí, posteriormente se ha venido produciendo una serie de situaciones que han llenado de inquietud a buena parte de la sociedad de Tenerife y, por supuesto, a esta Asociación. Tras el incendio -provocado- la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias consideró oportuno, dentro de su política forestal, la eliminación dentro de las zonas quemadas, del pino insigne; para lo cual, a través de las oportunas subastas municipales, ha venido adjudicando a determinadas empresas madereras la erradicación de esa especie forestal.

Talas en Tenerife, posteriores al incendio de 1995

Las empresas adjudicatarias de la concesión de la explotación han venido incumpliendo las condiciones de la autorización y están procediendo a la tala, en grandes cantidades, de pino canario, además de causar graves daños al espacio natural protegido de Las Lagunetas por apertura de pistas, vertidos de aceites, etc.

Ante ello el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil presentó una denuncia que actualmente se está instruyendo en el Juzgado de Instrucción Nš 6 de La Laguna y en cuyos autos se han personado tanto esta Asociación como el grupo TEA. Ya iremos informando a través de esta misma página sobre el estado de las actuaciones judiciales a medida que se vayan produciendo.

Sin embargo, esta Asociación también ha detectado otras curiosas circunstancias que, de momento sigue investigando. Por ejemplo: un mes antes del incendio se constituye una empresa maderera y un mes después del incendio se constituye otra empresa maderera, ambas del mismo dueño y "casualmente" adjudicataria de la mayoría de los aprovechamientos forestales de la zona quemada. El empresario en cuestión, a su vez, es titular de, al menos, tres empresas más, con las que concurría a las subastas ofertando distintas cantidades. Actualmente tiene su base de operaciones en el municipio de Santa Cruz donde viene desarrollando su actividad maderera en la más absoluta ilegalidad. Seguiremos informando.

Principal | | Temas | Secciones | Servicios