ATAN

Otra amenaza para la biodiversidad: murciélagos egipcios

Se ha detectado en la isla de Tenerife la presencia del murciélago frugívoro egipcio. Es una especie introducida recientemente por distintos núcleos zoológicos del norte y del sur de la isla, que son precisamente las zonas donde se han observado. Esta especie es competidora con endemismos insulares y, por tal motivo, un peligro para la biodiversidad de Tenerife, al igual que para la agricultura por los hábitos alimenticios de este animal.

Por tal motivo hemos solicitado información a la Consejería de Agricultura acerca de en qué núcleos zoológicos de Canarias hay murciélagos frugívoro egipcio (Roussettus aegyptiacus); con indicación, en su caso, de fecha y número de entradas, así como su destino; número de nacimientos y fechas; número de defunciones y fechas; y cuántos hay en la actualidad en cada uno de esos núcleos zoológicos.

La idea es intentar averiguar a qué zoológico se le ha “extraviado” esta especie y a la vista de ello tomar o exigir la adopción de las medidas que correspondan. Nos hemos encontrado con el problema de que la Consejería de Agricultura, de la que dependen, incomprensiblemente, los núcleos zoológicos (por su incidencia ambiental este tema debería estar adscrito a Medio Ambiente), carece de medios técnicos y personales para el control de esta actividad.

Resulta inexplicable que Canarias siga pidiendo nuevas competencias si no es capaz de ejercitar las que ya tiene; por otra parte se sigue hablando del control de la biodiversidad insular y sin embargo no se ponen los medios para ello y si eso no ocurre es porque en realidad no hay interés, contrariamente a lo que dicen.

Mayo de 2003


Tenerife



Murciélago egipcio


Animales

- más información sobre el problema de los animales en el Archipiélago Canario

Ir a...