ATAN
El Cabildo cambia de ruta al tranvía cada vez que "piensa" Ayer, día 11 de Noviembre de 2004, nos enteramos de que el Cabildo ha decidido, de buenas a primeras, cambiar el trazado inicial de la línea 1 del tranvía. Resulta que ya no lo quieren pasar por la Calle Bravo Murillo, sino por la Avenida Marítima. Este cambio sería lógico durante la fase de diseño (de hecho, en los estudios había una alternativa que contemplaba esta variante), pero no tiene ningún sentido una vez comenzados los trabajos, sobre todo porque parte de los trabajos en la Calle Bravo Murillo se están llevando a cabo desde hace meses. Precisamente, la prensa anunció a bombo y platillo el comienzo de esa fase de las obras, ahora cancelada, gracias a la tremenda campaña publicitaria que están haciendo los hermanos Rivero, encargados de la publicidad del tranvía. Suponemos que será una especie de compensación del Cabildo al dinero que perdieron, según ellos, por culpa nuestra, al denegarles Costas el permiso para llenar de basura "latina" la Playa de Las Vistas. Consultando en nuestro archivo de prensa, el ordenador nos devuelve todos estos titulares:
Entre las cosas más curiosas que encontramos en esos artículos es que se habla de un plazo de ejecución de dos meses. Hoy, casi tres meses después, todavía no han terminado, y encima la obra no ha servido para nada, pues pasará por otro sitio. ¿Es esto un antecedente de lo que pasará con el resto de las obras? ¿Sufriremos un continuo retraso y traslados y modificaciones del proyecto sobre la marcha? ¿Acabarán antes del 2030, a este paso? En el Diario de Avisos del 18/8/2004, se cita textualmente, en referencia a Bravo Murillo: "[...] Asimismo, Metropolitano detalla que en la segunda etapa prevista en esta calle, se procederá a hacer exactamente lo mismo pero en la acera de enfrente, mientras que en la calzada se instalará la plataforma donde irá el tranvía y en una tercera parte se trabajará en la mediana de la calle. En los dos casos, recalca la compañía, habrá controles de la circulación en ambos sentidos.[...]". Suponemos que la obra ya realizada en Bravo Murillo (incluyendo la ocupación del solar de la esquina con Imeldo Serís) la concluirán, y que alguien se responsabilizará del derroche de dinero que supone hacer las cosas como siempre las hace el Cabildo, sin control, sin profesionalidad, sin planificar y con remiendos de última hora, eso sí, siempre guardando la imagen. Hay más logotipos del tranvía por metro de obra que logotipos del Cabildo por kilómetro cuadrado en la isla. ¿Tendrá Melchior realmente orígenes alemanes? Porque su forma de actuar recuerda más bien al "marketing" norteamericano, estilo "Eurodisney", vamos. Los motivos por los que se ha decidido este cambio, según publicaba ayer el artículo de El Día, son los problemas que plantea el solar de Unelco (cosa extraña) y la presencia de dos bienes de interés cultural: el Cuartel de San Carlos y la Ermita de San Telmo. Dejando al margen el hecho de que del Cuartel de San Carlos no quedan ni las ventanas, debido a las obras de "rehabilitación" que lleva a cabo el Gobierno de Canarias, nos sorprende que el Cabildo se venga a dar cuenta ahora de la presencia de estas edificaciones, como si las acabaran de construir. Por otro lado, en un intento de "ocultar" esta pésima gestión, nos bombardean con las conocidas ventajas del tranvía:
Ese mismo día 18 de Agosto, en el Día decían también lo siguiente: "No obstante, hay que recordar que la parada del tranvía que antes iba a ser colocada en la calle Imeldo Serís, ahora pasará a construirse en la calle Bravo Murillo, a la altura de la parcela que Unelco tiene al lado de la sede del Cabildo Insular de Tenerife. El cambio de ubicación de la parada del tranvía se debe a la decisión de restringir el tráfico rodado en un tramo de Imeldo Serís, cuando ya esté en funcionamiento el tren ligero. Este tramo está comprendido entre las calles Candelaria y Marcos Redondo." Es decir, ya es la segunda vez que hacen cambios por la zona de Bravo Murillo, después de empezar las obras. Esto cada vez inspira menos confianza. Ya que estamos hablando del tranvía, otro asunto "divertido" de la campaña publicitaria millonaria que han hecho, son las siguientes fotos, obtenidas de la web (http://www.metrotenerife.com), y que están expuestas en la caseta informativa que hay en la Plaza de España, o junto al despacho de Víctor Pérez Borrego, en el Cabildo:
En ellas se ve la Avenida de la Trinidad, de La Laguna, con unos frondosos árboles (pinos de oro), a pesar de que, en la actualidad, el aspecto de dicha avenida es más bien el siguiente (ver en nuestra WEB: sección de urbanismo.):
Porque a Ani Oramas, en una acción "desesperada", le dio por talarlos todos, eliminando lo único que salvaba a esta avenida de su tremendo aspecto sucio y decadente. Igual hizo con los de la calle 6 de Diciembre, casualmente, otro de los lugares por los que pasará el tranvía, en la segunda fase. Además, en las infografías del Cabildo, la plataforma aparece recubierta de un césped que no nos hace ninguna gracia. Esperemos que sólo sea un recurso de la herramienta gráfica empleada, porque lo que nos faltaba es tener otro campo de golf, ahora en forma de tranvía, entre Santa Cruz y La Laguna. Siguiendo con la Avenida de la Trinidad, si la primera fase de las obras se va a acabar en ésta, entonces, ¿para qué han tirado la casa que hace esquina con la Calle Seis de Diciembre? Se supone que la misma afectaría ya a la siguiente fase. ¿Están haciendo obras de la segunda fase sin acabar la primera? Por último, y como fallo estratégico grave, nos parece tremendo que la primera fase no se acerque más a la estación de La Laguna, acabando, por ejemplo, en la Calle San Antonio, en lugar de en la Trinidad. Con ello, lo que van a lograr es el mismo problema que hay actualmente con la línea 026 de TITSA. Ésta recorre todos los barrios internos entre Santa Cruz y La Laguna, pero termina el recorrido en la Avenida de la Trinidad. Por lo tanto, todos los vecinos de estos barrios que quieran, por ejemplo, ir a La Esperanza, al Puerto de la Cruz, a Tejina, a Las Mercedes, etc. sólo pueden ir caminando desde la Avenida de la Trinidad a la Estación, o bien coger otra guagua que los acerque a ésta. En total, tres guaguas para ir, por ejemplo, de la Finca España a Los Rodeos. Algo que en coche se hace en 10 minutos, cuesta ¡tres guaguas! Pues bien, si el tranvía para en la avenida de la Trinidad, el problema es exactamente el mismo. O se sigue caminando a la estación, o se coge una guagua. ¡Hay que ver qué bien planifican los técnicos de Melchior! ¡Cómo se ve que no van todos los días al trabajo ni llevan los niños al colegio en la guagua! Sección de transporte de ATAN |
12 Noviembre 2004
Transporte - Más información sobre el transporte en Canarias.Ir a... |