ATAN

La página WEB de TITSA: otro mal servicio de esta empresa

Navegando por Internet a la búsqueda de fotos y chanchullos diversos, hemos ido a parar a la página WEB de Coalición Canaria www.coalicioncanaria.com. Para cachondeo de todos los presentes, dicha WEB se encuentra en construcción. Es decir, en CC, hasta la página WEB está sometida al mercado inmobiliario.

coca
WEB de Coalición Canaria, "En construcción"

En realidad, el objetivo de nuestra búsqueda era la nueva página WEB de TITSA. Presentada inicialmente para el 1 de Julio, hemos tenido que esperar casi dos meses más para ver el terrible resultado final: un lavado de cara con menos opciones (si cabe) que la página original. Además, antes del 1 de Julio, la WEB ofrecía un cartel en el que se decía que ese día se inauguraría la nueva página. A partir de la media mañana de dicho día 1 de Julio, apareció el cartel que se muestra en la siguiente imagen:

TITSA en obras
Página WEB de TITSA el 10 de Julio de 2005, es decir,
10 días después de su supuesta inauguración

TITSA en obras
Aspecto de la página el 18 de Julio. Ahora añaden el teléfono
Las esperanzas disminuyen...

Efectivamente, en la página antigua se ofrecían servicios como la posibilidad de poder bajar el "folleto-sábana" (ver enlace en la parte derecha de esta página) de información de TITSA en formato pdf, algo que ahora es imposible (por suerte nos guardamos una copia).

Pasemos a realizar un análisis lo más detallado posible de la nueva WEB, para luego compararla con otras empresas del mismo sector.

La dirección es www.titsa.com. Empezamos por la portada: en ella aparecen los últimos avisos, lo cual no es mala idea, y una información bastante útil, que es la existencia del bono de libre circulación. Sin embargo, se echa de menos una lista más detallada de los puntos "habituales" de venta, así como los horarios. Por ejemplo, en las estaciones sólo se venden dentro de cierto horario, que además no suele coincidir con el de la propia estación, y tampoco hay máquinas expendedoras.

No se especifica claramente la dirección oficial de la empresa, sino un teléfono de información de líneas y horarios. Este hecho puede interpretarse como una violación de la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, conocida como la LSSI.

Vamos accediendo a los menús. En el primero, "empresa", aparece la misma información que en la página antigua, con las mismas fotos, pero dispuesta de otra manera. Lo que se denomina un "lavado de cara".

En "noticias", tenemos lo mismo que en la portada, pero con los históricos. No hay ningún buscador, por lo que, cuando la página aumente de tamaño será imposible encontrar noticias (ni ninguna otra información). Eso siempre que se actualice algo, porque en la página antigua se olvidaban continuamente.

En el menú "avisos" aparece una división de la pantalla, y la parte superior de la misma contiene unos avisos que también están en la de noticias. Luego, la parte inferior recoge esos mismos avisos. Suponemos que, en el futuro, en la parte superior sólo dejarán los avisos más importantes. Si no, la información aparecerá triplicada, pues son también los mismos que están en la portada.

Hemos visitado ya más de media WEB, y lo único que hemos visto es la historia, unos avisos y unas noticias.

Página del mapa
Página del mapa. La parte superior es tan grande, que para
ver el mapa hay que desplazar la página.

Entramos en "servicios". Lo primero es un mapa de la isla, que aparece debajo de los avisos, como siempre, obligando a mover la pantalla. Si la WEB está preparada para 800x600, como se indica en la parte inferior, no comprendemos esta falta de ergonomía. Dicho mapa es una versión del que te dan con el "folleto – sábana" que ya hemos comentado (ver enlace a la derecha), y no tiene información ni de las líneas ni de las paradas, salvo las más importantes. Es completamente inútil.

Mapa de las líneas
Mapa de las líneas. Sólo ponen las paradas principales,
y todas las líneas en verde o rojo, para no entender nada.

El siguiente, "líneas" es una lista de éstas, numeradas. Aquí, la lista de avisos sigue molestando en medio de la pantalla. Al pulsar, se despliega un esquema de la línea, indicando las correspondencias con una flecha verde que hay que pulsar o situarse encima para ver. Es otra falta de ergonomía. ¿Costaba mucho poner los números directamente, junto al esquema? Haciéndolo como lo han hecho, el usuario se ve obligado a pulsar o esperar, para enterarse de las correspondencias. De la otra manera, es inmediato.

ejemplo de líneas
A la izquierda, una muestra de cómo aparecen las correspondencias en la
web actualmente. A la derecha, un ejemplo de cómo podría haber sido.

Si se pulsa en los dos menús de la derecha, para líneas urbanas o interurbanas, aparecen en una lista enorme, que, para el caso de las interurbanas, nos parece excesiva e impracticable. ¿Hace falta esto para algo? Además, al no haber un mapa decente, el usuario que no conozca la isla no sabe localizar nada, pues ni están las líneas resaltadas con colores diferentes (lo habitual en todo el mundo) ni las paradas. Una catástrofe.

El menú "muévete por Tenerife" es la "estrella". Se supone que permite escoger un lugar de origen y otro de destino, y buscar la línea que vaya de uno a otro. Una pestaña es para moverse entre municipios y la otra, entre lugares genéricos. No entendemos para qué se hace esta diferencia, pero vamos a probarlo.

En la opción para municipios, nos vamos (por ejemplo) de Icod a Santa Cruz. Aparecen 10 posibilidades:

  • La línea directa (106)
  • Alguna de las dos que pasan por la autopista (107 y 108)
  • 7 opciones más, haciendo trasbordo en el Puerto de la Cruz

No hay más información. Lo lógico sería indicar el recorrido aproximado de cada línea y los horarios, para saber por lo menos por dónde pasamos. La única manera es pulsando. Otra vez un fallo de ergonomía.

Buscador por municipios
Buscador por municipios. ejemplo de la búsqueda Icod - Santa Cruz

En el mismo ejemplo, ¿cuántas veces hay que pulsar para saber que si se coge la opción 354 + 101 vamos a ir de Icod al Puerto por La Guancha, y del Puerto a Santa Cruz por la carretera vieja? Si un turista no se fija de esto, termina haciendo el recorrido con esa combinación y puede tardar 5 horas en llegar a Santa Cruz. O más grave: la combinación 354 + 310 sólo se puede hacer saliendo de Icod a las 6:00 de la mañana, y se llegaría a Santa Cruz sobre las 8:00, dando vueltas como un pulpo. ¿Por qué ponen esta opción ridícula, y no las óptimas? Con la 106 se puede llegar a las 8 a Santa Cruz, saliendo a las 6:45 de Icod, y sin paradas. ¿Quién va a coger la otra?

Buscador por municipios
Buscador por municipios: ahora intentamos ir de Arico a Santa Ursula.

Ponemos otro ejemplo: desde Arico a Santa Ursula. Nos salen otra vez 10 posibilidades. Sin embargo, todas son falsas. Las líneas 341, 115 y 116 no pasan por Arico, sino por la autopista. Basta pulsar para verlo. Claro, pasan por el municipio de Arico, pero ¿a quién interesa eso? Desde el pueblo de Arico a la autopista hay casi 10 kilómetros. ¿Cómo accedemos a la guagua, caminando? Además, la línea 341 es la del aeropuerto, y tiene tarifa única, con lo que desde Arico nos cobraría lo mismo que desde el aeropuerto del Sur. ¡ Qué listos! Luego, para seguir a Santa Ursula pasa lo mismo: sólo la 101 pasa por el pueblo, la 102, 107 y 108 no. Eso sí, todas cruzan el municipio, pero por la autopista. Es una información absolutamente ridícula. Es como si para ir de Madrid a París buscases vuelos por países, es decir, de España a Francia, y te devolviese como resultado uno de La Coruña a Marsella, o de El Hierro a la Martinica. Sin ir más lejos: Taganana está en el municipio de Santa Cruz, pero seguro que nadie buscaría por municipio la manera de llegar a Taganana. Habrá miles de guaguas que pasen por Santa Cruz, pero sólo una pasa por Taganana. ¿Puede haber una información más inútil y ridícula?

Buscador por localidades
Buscador por localidades: selección del origen y el destino

Vamos ahora a la otra pestaña, para movernos entre localidades (esto lo suponemos, pues la pestaña pone "estoy en… y quiero ir a…"). Se lo ponemos muy fácil: Desde Santa Cruz a La Laguna. Al pulsar, aparece una lista para seleccionar de una manera más concreta. Esto es algo habitual en este tipo de buscadores, y nos parece adecuado. Lo que no es normal es cómo lo ordena, y la nomenclatura utilizada para ello. Los primeros cinco resultados a escoger hacen referencia a la Avenida de Santa Cruz de Güímar o de Adeje. Luego hay varias referencias a la Cruz Chica y la Cruz Santa, y en el puesto número 19, aparece Santa Cruz, repetido dos veces, por lo que suponemos que es lo que buscamos. En cuanto a La Laguna, aparecen 21 resultados, haciendo referencia a varias calles de la ciudad. Si lo que buscábamos es la estación (lo más habitual), tendremos que escoger entre "estación de La Laguna 2", "Estación de La Laguna 3" y "La Laguna (Estación de guaguas)". ¿Cuál es la correcta?.

Seleccionamos desde la estación de Santa Cruz a la de La Laguna, y nos devuelve 10 posibilidades, como siempre sin detallar. Incluso aparecen dos opciones pasando por El Cardonal y haciendo trasbordo allí. Como no se especifica nada, hay que investigar en los horarios para descubrir todo esto, lo cual resulta sumamente incómodo, sobre todo para quién no conozca la isla.

Buscador por localidades
Buscador por localidades: resultado de la búsqueda de Arico a Santa Ursula

Vamos a ponérselo un poco más difícil. Repetimos ahora y con la misma opción la búsqueda anterior, de Arico a Santa Ursula. Para Arico, aparecen 46 posibles selecciones. Más del doble que para Santa Cruz, y casi el doble que para La Laguna. Evidentemente, para TITSA Arico debe de ser poco menos que la capital de la isla, aunque no lo refleje en su servicio… Seleccionamos "Arico Nuevo". Para Santa Ursula salen 9 resultados. Seleccionamos "El Calvario". Al pulsar en la flecha, el resultado es "Lo sentimos pero en este momento no podemos ofrecerle una línea o combinación de estas que le permita realizar el trayecto seleccionado".

Buscador por localidades
Búsqueda de Arico a Santa Cruz

Como sabemos que esto no es cierto, lo intentamos hacer por partes. Primero buscamos de Arico (Arico Nuevo) a Santa Cruz. Aparecen varias opciones, pero todas pasando por Granadilla, es decir, volviendo atrás unos 20 kilómetros, para luego regresar a Santa Cruz por la Autovía del Sur. Teniendo en cuenta que la autovía es más rápida, podríamos pensar que ese es el motivo de hacerlo de esta manera. Pero en Arico hay un enlace con la autovía, por el Porís, y existen dos líneas que lo recorren: la 430 que acaba en la autovía, y la 130, que sigue para Santa Cruz. Por lo tanto, lo lógico sería que apareciese una opción para coger cualquiera de estas hasta Santa Cruz directamente, o hasta la autovía, y luego seguir a Santa Cruz con la 111, 112, 115 o 116, que pasan todas por el Porís y paran en él.

Además de omitir esa opción, algunas de las que aparecen son un tremendo disparate. Por ejemplo, una consiste en coger la 430 hasta Granadilla y luego la 130 a Santa Cruz, es decir, hacer la carretera vieja de Arico a Granadilla, y luego regresar por ella hasta Arico, bajar por el Porís a la autovía y seguir para Santa Cruz. Vamos, una estupidez sin precedentes. ¿Por qué no se coge directamente la 130 en Arico, y se sigue con ella para Santa Cruz?

Buscador por localidades
Búsqueda de Santa Cruz a Santa Ursula

Bueno, admitiendo los resultados de TITSA, supongamos que optamos por coger la 430 hasta Granadilla, y luego la 116 a Santa Cruz. Nos queda ahora ir de Santa Cruz a Santa Ursula (El Calvario). Ponemos estas opciones, y nos devuelve 10 posibilidades. Por lo tanto, es posible ir de Arico a Santa Ursula, a diferencia del mensaje inicial que nos devolvió la búsqueda directa. Además, los horarios son compatibles, y permiten varias combinaciones. Desde luego, si hacemos lo lógico, es decir, no hacer caso al buscador, tenemos opciones mucho más cómodas. Por ejemplo, ir de Arico a Santa Cruz en la 130, y luego de Santa Cruz a Santa Ursula con la 101. ¿Por qué nos dice entonces que no hay combinación posible?

Investigando, llegamos a la conclusión de que el "magnífico" buscador de la WEB de TITSA no es capaz de hacer más de un cambio de guagua. Lo que pasa con Arico es que como las opciones que te da para llegar a Santa Cruz son con trasbordo en Granadilla, ya no es capaz de hacer el segundo trasbordo en Santa Cruz.

Buscador por localidades
Resultado de la búsqueda de Adeje a Las Mercedes

Para comprobarlo, ponemos trayectos que, aunque sean con líneas de mucha frecuencia, implican hacer dos trasbordos, por ejemplo, de Adeje a Las Mercedes. Nos dice que no se puede. La combinación rápida sería: Adeje – Las Américas con la 416, 417 o 473 (frecuencia: 30 minutos máximo). Las Américas – Santa Cruz con la 110 (frecuencia: 30 minutos), Y Santa Cruz – Las Mercedes con la 105 (Frecuencia: 30 minutos). Por lo tanto, no es un problema de tiempo.

Cansados de lo mal que funciona este servicio, nos vamos a la última opción del menú: la pestaña "un paseo por". Es una lista de líneas de interés turístico, con una breve descripción del recorrido que hacen. Bueno, es una idea curiosa e interesante desde el punto de vista turístico, pero carente de funcionalidad, como toda la WEB.

Versión inglesa de www.titsa.com
Versión inglesa de la WEB. Queda mucho por traducir.

Veamos ahora la versión inglesa de la misma. Para no cansar: no hay noticias ni avisos, no han traducido la información de las líneas (pinchas en una, y aparecen mensajes como "No se realiza los sábados"). Por supuesto, funciona igual de mal que en español. Pero lo mejor es cuando llegamos a la última pestaña, la de "un paseo por". Esta opción, que es ideal para los turistas, no está traducida. Es decir, omitieron lo más útil de la página para un turista, teniendo en cuenta que la información de los trayectos no funciona adecuadamente.

Página de ALSA
Portada de ALSA

Para comparar, vamos a ver la página de ALSA (www.alsa.es), una empresa española de guaguas que opera a nivel internacional. La página de portada, sin rodeos, va directamente al buscador de líneas. Podemos poner cosas como de Oviedo a Bruselas, y nos devuelve los precios, las horas a las que pasa por cada ciudad, el recorrido detallado, e incluso podemos seleccionar el asiento que queremos en la guagua, o pagar el billete por Internet. Espectacular.

Página de ALSA
Resultados de búsquedas en ALSA

Tampoco pretendemos que la WEB de TITSA llegue a estos extremos, pero sí, por lo menos, que tenga un buscador eficiente y las informaciones que hacen falta. Concretamente, lo mínimo sería:

Portada con:

  • Buscador
  • Acceso directo al mapa o los mapas
  • Puntos de venta de bonos y tarifas de los mismos
  • Avisos importantes en vigor, para no estar con rodeos.
  • Información de líneas adaptadas para minusválidos

El buscador tiene que ser capaz de:

  • Buscar combinaciones con los trasbordos que sea, pero ordenados de menor a mayor tiempo de recorrido.
  • Permitir introducir la hora de salida o la hora de llegada, para poder ofrecer opciones válidas.
  • Tener en cuenta también la fecha, para considerar los días festivos.

Mapa de las guaguas municipales
Mapa de las guaguas municipales de Las Palmas:
Las líneas tienen colores distintos y están claramente identificadas

Los mapas deben hacerse con colores. Debe haber un mapa global para toda la isla, y algunos detallados para las zonas más complicadas, es decir:

  • Santa Cruz
  • Alrededores de Santa Cruz y La Laguna, desde El Sauzal a Candelaria.
  • Adeje, Las Américas, Los Cristianos y la Costa del Silencio
  • Valle de la Orotava
  • Alrededores de Icod
  • Anaga

Los puntos de venta de los bonos tienen que tener la siguiente información, por lo menos:

  • Dirección completa.
  • Horario de apertura.
  • Tipo de bonos que ofrecen (los de estudiantes sólo se consiguen en las estaciones).

Avisos importantes:

  • Lo principal es que estén en vigor. Los antiguos, se deben eliminar inmediatamente de la portada.
  • Deben ordenarse de manera temática y, dentro de ese orden por fecha. Los temas principales son "modificaciones o incidencias de líneas", "problemas de tráfico" y "modificaciones de tarifas".

Líneas adaptadas:

  • La información de estas líneas debe detallarse, indicando los horarios específicos de las unidades adaptadas, dentro de las líneas habituales. No hay derecho a que los minusválidos tengan que esperar en las paradas a veces hasta tres guaguas hasta que llegue una adaptada.
  • Todo lo dicho hasta ahora para las líneas no adaptadas debe poderse cumplir de manera particular para las adaptadas.

Esto sólo es una muestra de lo que creemos que debería ser una página decente para TITSA. Es lamentable que se emplee el dinero público en hacer trabajos tan cutres, cuando ATAN, sin ir más lejos, tiene una WEB de aspecto mucho más serio y que ha costado la maravillosa suma de CERO Euros. Igual pasa, por ejemplo, con la página del Cabildo (www.cabtfe.es), que podría pasar a la historia como la más inútil y poco actualizada de las administraciones públicas. Hace poco hicieron unos cambios que sólo consistieron en un lavado de cara (estilo TITSA), sin modificar los contenidos. ¿Cuánto les habrá costado esa broma?

Para terminar, nos ofrecemos a TITSA para crear una página WEB decente y a la altura de los usuarios, o para colaborar en lo que sea necesario, de manera que puedan ofrecer un servicio aceptable, ya que no han sido capaces de hacerlo. De esta manera, colaboraríamos en la necesaria mejora del transporte público en Tenerife.

17 Septiembre 2005

Referencias

La mala información de TITSA. 24/9/2004

Transporte

Más información sobre el transporte en Canarias.

Ir a...