ATAN

Pelea a 100 por hora

El retroceso social de la isla de Tenerife es algo que comprobamos diariamente en cualquier ambiente en el que nos movamos. Por ejemplo, en el lamentable servicio de transporte público que nos ofrecen el Cabildo y el Gobierno de Canarias, a través de la empresa TITSA.

Ya hemos recibido varios correos electrónicos de socios y simpatizantes denunciando peleas y malos ambientes en el interior de las guaguas, pero esta semana nos llegó uno digno de publicar.

Sucedió en la línea 102, de Santa Cruz al Puerto de la Cruz. Es una línea que ha empeorado sensiblemente en los últimos años, principalmente por las obras de la autovía TF-5 entre Santa Cruz y La Laguna, que, como ya hemos denunciado varias veces, sólo ha servido para perjudicar al transporte público de todo el norte de Tenerife.

Pues bien, sobre las cinco de la tarde, una guagua no articulada de dicha línea entró en la estación de La Laguna, con bastante gente a bordo. En el andén esperaban más de 40 alemanes que habían estado de excursión por Anaga todo el día. Por supuesto, el chofer los dejó subir a todos, a pesar de que, por lo menos 20, se quedaron de pié. Enseguida, empezó el viaje hacia el Puerto, agarrándose como podían en una guagua que no está preparada para llevar a gente de pié, y mucho menos por una autovía, a 100 kilómetros por hora.

Al llegar a Los Rodeos, se subieron dos personas mayores, provenientes de La Palma y que viven en Tacoronte, pero claro, tuvieron que hacer el viaje de pié. Todo un ejemplo de civismo por parte de los que estaban sentados, tanto alemanes como locales. El concepto de la "isla amable", más que propaganda turística del Cabildo nos pone a un nivel de permisividad sorprendente.

Otro ejemplo de dicha "permisividad" es que Tenerife debe de ser de los pocos lugares del mundo en los que la población local no recibe ningún premio por el uso constante del transporte público. Un alemán que venga de visita compra el mismo bono que nosotros, y tiene los mismos derechos, a pesar de estar sólo una semana en la isla. En cualquier otro lugar, las empresas de transporte tienen unas tarjetas quincenales, mensuales, o incluso de mayor duración, que permiten el libre uso de determinadas líneas, durante esos periodos de tiempo, pagando una sola vez, al comprarlas. En Tenerife, no.

Regresando a la línea 102, por la parte central del vehículo estaba sentado un chico que también se subió en La Laguna, y que, probablemente, era uno de los 5 pasajeros no alemanes que había a bordo. Tenía una gorra Niké "TN", con la visera hacía atrás. En un momento dado, un alemán decide cerrar una de las ventanas abiertas de la guagua, a lo que el chico le grita que ni se le ocurra, porque la guagua está repleta y está empezando a oler mal. Total, que se monta una pelea de manotazos entre ambos, que acaba en un tremendo puñetazo contra el alemán, haciéndolo caer sobre el siguiente pasajero de pié.

Esta "batalla campal" se produjo a casi 100 kilómetros por hora, a la altura de El Sauzal, con total indiferencia del resto del pasaje y del chofer. Incluso algunos se dedicaron a comentar la falta de respeto habitual por parte de los alemanes, y éstos hablaban entre ellos de la brutalidad de la población local.

Está claro que, en una isla con casi 1000 habitantes por kilómetro cuadrado de densidad en las zonas habitadas, no se puede esperar otra cosa. Nos estamos comiendo nuestra basura, bebiendo nuestras aguas fecales, asfaltando los espacios naturales… Y ahora lo que faltaba, el turismo, que, desgraciadamente, es el actual monocultivo de Tenerife, se empieza a deteriorar no sólo por la escasa calidad ambiental, sino por una pésima actitud hacia el visitante. Es curioso ver como todos los hechos ocurrían junto a las ventanas de la guagua que tienen dibujado el logotipo de "Tenerife Amable"…

7 de Febrero de 2005


Guagua de TITSA

Transporte

- Más información sobre el transporte en Canarias.

Ir a...