ATAN
Las excepciones del consejero:
Nueva tomadura de pelo del Gobierno de Canarias.

La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) quiere denunciar un nuevo acto de cinismo y desprecio por el medio ambiente, los recursos naturales y la calidad de vida de sus habitantes, del gobierno de Canarias.

La pasada semana la Consejería de infraestructuras, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, anunciaba a través de los medios de comunicación de las islas, la firma por parte de su consejero Antonio Castro Cordobés, de la Orden por la que se declaran "zonas sensibles" de las costas canarias, que pudieran sufrir efectos negativos por vertidos de aguas residuales y deben ser protegidas.

Esta Orden es consecuencia de la aplicación de la Directiva 91/271/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1991, sobre tratamiento de las aguas residuales urbanas. Esta Directiva tiene como objetivo proteger el medio ambiente de los efectos negativos de los vertidos de aguas residuales mediante la instalación de colectores y sistemas de tratamiento de las aguas, cuyos plazos de aplicación varían según el tamaño de la aglomeración y la zona de vertido.

En aquellas áreas declaradas como "zonas sensibles" esta normativa impone la obligación de disponer de sistemas colectores para la recogida y conducción de las aguas residuales y la aplicación de distintos tratamientos antes de su vertido a las aguas marítimas.

De la lectura del comunicado de la Consejería parece desprenderse una preocupación real de esa Consejería por proteger las costas de las islas, especialmente aquellas declaradas como Lugares de Interés Comunitario (LICs) marinos por la Comisión Europea e incluidos en la Red Natura 2000, de la Directiva Europea para la protección de los Hábitats de especies protegidas de la Unión Europea.

Sin embargo, de la lectura detallada de la Orden de 27 de enero de 2004, se desprende que se trata de una nueva tomadura de pelo, en este caso protagonizado por el consejero de Infraestructuras Transporte y Vivienda del gobierno de Canarias, de otra muestra de desprecio hacia el medio ambiente y de otro burdo intento de aparentar ante la opinión pública un inexistente interés por el medio ambiente.

Para la isla de Tenerife, la Orden declara como "zona sensible" el Lugar de Interés Comunitario ES7020017. Franja Marina Teno-Rasca.

Hasta aquí pudiera parecer positiva la propuesta sobre todo teniendo en cuenta que esa franja ocupa desde la punta de Rasca, en el término municipal de Arona, hasta Punta de Teno, en el término municipal de Buenavista del Norte y que ocupa una superficie de 76.648 Hectáreas.

Por el contrario, "quien hace la ley hace la trampa" y esa declaración introduce un "pero" y es que la Orden añade lo siguiente: "salvo la zona de litoral costero que comprende desde Puerto Santiago hacia el sur hasta el límite del Lugar de Interés Comunitario". Es decir, deja fuera desde Puerto Santiago hasta la Punta de Rasca; por tanto excluye de la aplicación de las medidas antes citadas casi todo el Lugar de Interés Comunitario y precisamente la franja más afectada por los vertidos de aguas residuales procedentes nada menos que de los municipios de Arona, Adeje y Guía de Isora.

En tal sentido, la propuesta queda reducida prácticamente a los Acantilados de Los Gigantes, donde, como todo el mundo sabe (excepto el consejero), no existen vertidos de aguas residuales, que es precisamente el motivo de la declaración de zona sensible.

La riquísima franja marina Rasca-Teno, alberga numerosas especies marinas protegidas. Asimismo, la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias está tramitando su declaración como Parque Natural de las Ballenas. Durante la tramitación de esta iniciativa esta asociación propuso precisamente la declaración de "zona sensible" para todo el LIC, como medida de protección de sus valores ante los importantes problemas de vertido de aguas residuales que viene sufriendo, con el aumento disparatado de la presión urbanística sobre la costa. Sin embargo, la Orden de 27 de enero se ha aprobado sin contar con informe alguno de dicha Consejería.

Pero es que, además, tampoco se ha incluido en la Orden los otros Lugares de Interés Comunitario marinos existentes en la isla, como son los casos del LIC ES7020116 Sebadales del Sur (2.342 ha), donde existen numerosos problemas de vertidos de aguas residuales; ES7020117 Cueva Marina de San Juan (2 ha) afectado por vertidos de aguas residuales y salmuera de urbanizaciones costeras y campos de golf; ES7020120 Sebadal de San Andrés (321 ha), afectado por los vertidos de aguas residuales de la capital de la isla.

En definitiva una auténtica tomadura de pelo de quienes vienen minando la sostenibilidad de estas islas, cada vez más desafortunadas.

13 Febrero 2004


A. Castro

Costas

Volver a la página sobre barbaridades en la costa canaria

Ir a...